
ALFORJA EDUCATIVA, SALUD ESCOLAR Y MUNDO MICROBIANO
La Alforja Educativa es una herramienta para la Promoción de Salud, es un conjunto de documentos recreativos y científicos que trata sobre temas relacionados con la salud, alimento, aire, agua, sumak kawsay, bacterias y resistencia a los antibióticos.
Nuestra Alforja, LLEVA Y TRAE SUEÑOS, enseñándonos a restablecer nuestra relación con el mundo microbiano y a vivir armoniosamente con todo tipo de ecosistemas. La Alforja no tiene fronteras, camina por América Latina, (Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay y muy pronto estará en Paraguay) Gracias a la Alforja que no viaja sola, camina con nosotros y con todos los niños y niñas.
La Alforja Educativa está traducida al kichwa, inglés, y portugués. Con la Alforja Educativa pretendemos ampliar nuestra comprensión sobre la vida humana, sus interrelaciones y reciprocidad con la Madre Tierra, concebida esta como un ser vivo que engendra, alimenta, purifica y protege la vida.
Publicaciones
DELEGACIÓN DE NIÑO A NIÑO .ENCUENTRO INTERNACIONAL. MEDELLIN - COLOMBIA / JULIO 2024
Una delegación de Niño a Niño, formada por educadores y artistas populares, estuvo presente para compartir sus experiencias en la defensa de la salud y la vida de los niños.
Llevaron consigo una “Alforja Educativa” llena de conocimientos y propuestas para enfrentar el problema de la resistencia bacteriana a los antibióticos. Esta alforja simboliza la conexión y el intercambio de saberes.
ALFORJA EDUCATIVA / SAÚDE ESCOLAR E MUNDO MICROBIANO / 2023
Para la Fundación Niño a Niño y ReAct Latinoamérica es motivo de inmensa alegría presentar este producto fruto de 3 años de intenso trabajo donde intervinieron educadores-as, artistas, comunicadores-as, profesionales e investigadores-as de la salud del Ecuador y otros países. Hoy compartimos este conjunto de guías hechas con el aporte de cientos de personas regadas por el mundo, quienes pretenden analizar el problema de la resistencia bacteriana a los antibióticos desde una visión integradora y multilateral.
Les invitamos a usar, aprender, enseñar, engrandecer y disfrutar de este valioso material, construido bajo el marco de la ecología microbiana, el Sumak Kawsay y la Estrategia Niño a Niño.
ALFORJA EDUCATIVA / 2022
Este volumen es parte de la Alforja Educativa “Salud Escolar y Mundo Microbiano”, un conjunto rico, diverso y armonioso de guías, canciones, cuentos y videos, fruto de un trabajo colectivo de varios años. Este proyecto involucra a organizaciones sociales ligadas a la salud en la contención de la resistencia bacteriana a los antibióticos.
Nuestra Alforja cuenta las historias que forman parte de la vida cotidiana, LLEVA Y TRAE SUEÑOS, conocimientos, sabidurías. La estrategia Niño a Niño en el contexto del Buen Vivir y la Alegremia recrea “este morral” para enseñarnos que este mundo es una red de interrelaciones entre todas las formas de vida.
ALFORJA EDUCATIVA / 2022
É com grande alegria que a Fundação Niño a Niño e a ReAct Latinoamerica apresentam formalmente
aos professores, agentes comunitários de saúde, educadores populares, mães, pais e todas as pessoas e organizações interessadas no bem-estar das crianças a presente publicação, que reúne vários guias para promover a saúde das crianças.
Este volume faz parte da Alforja Educativa “Saúde Escolar e Mundo Microbiano”, um conjunto rico, diversificado e harmonioso de guias, canções, histórias e vídeos, resultado de vários anos de trabalho coletivo.
TEJIENDO LA PALABRA PARA ENSEÑAR, APRENDER Y CRECER / 2021
Las historias son una herramienta poderosa que puede transformar una fría información en una experiencia inolvidable, son fuente de imaginación y conocimiento. En tiempos pasados los mayores contaban historias a los niños y jóvenes quienes escuchaban con mucha atención y aprendían de la vida.
Llegó el momento de abrir un espacio a las Historias Niño a Niño, historias que tejen la palabra de acuerdo a su contexto, cargadas de corazón y razón, con una profunda visión, exquisita ternura y sutil sabiduría.
EL MUNDO INVISIBLE DE LAS BACTERIAS / 2019
La implementación y utilización de la Alforja Educativa en tres países de América Latina (Argentina, Colombia, Ecuador) quedan plasmados en el presente documento, quienes con diversas experiencias, conocimientos y arte inician el recorrido de investigación-acción cuyos protagonistas son los niños/as y jóvenes, enseñándonos a valorar el agua, el mundo microbiano y la madre tierra.
El propósito es provocar una interacción entre el público y los mensajes relacionados con el respeto y cuidado de la naturaleza. Sus objetivos son explorar, descubrir, comprender, aprender e informar sobre la importancia de la resistencia bacteriana a los antibióticos.
YACHAKUYPAK TANTACHIY PAMPA / 2019
La Alforja Educativa “Salud Escolar y Mundo Microbiano” versión Kichwa, permite inculcar a nuestros educandos la práctica de valores y principios sagrados para entender la relación armónica entre todos los seres de la Pachamama, comprender el rol que juegan las bacterias en la trama de la vida y el uso adecuado de los antibióticos. Con este maravilloso material educativo se logrará fomentar el desarrollo cognitivo, valores y destrezas en el contexto de una sociedad intercultural y plurinacional.
EL VIAJE FANTÁSTICO / 2019
Presentar este trabajo creativo lleno de entusiasmo, profundidad y amor nos lleva a un universo que no vemos pero que trasciende nuestra imaginación.
Este cuento es una adaptación de “Un viaje a través de un cuerpo maravilloso”, que nos permite observar las funciones de los variados y bien configurados órganos, navegar por los fluidos del cuerpo, ser conscientes de las bacterias y su cuidado, para desarrollar sentimientos que nos integre al maravilloso mundo microbiano.
DE LOS MÁS PEQUEÑOS A LOS DIMINUTOS DEL PLANETA II / 2018
Este libro es el fruto de su compromiso con todos los seres vivos, visibles e invisibles.
A todos nos encanta escuchar cuentos y por medio de ellos enseñamos y aprendemos, los cuentos no caducan ni necesitan pilas, simplemente están ahí para ser leídos.
Gracias a los pequeños autores de estos cuentos, niños y niñas de la ciudad de Cuenca, quienes nos regalan el segundo tomo con historias que tocan temas para promover el equilibrio en el mundo microbiano y hacer florecer nuestra Madre Tierra.
COMPARTIENDO BUENAS PRÁCTICAS / 2017
Memorias del Taller “Salud Escolar y Mundo Microbiano: Estrategia Niño a Niño en el mundo de los más pequeños”.
Estas memorias recuperan valiosos aportes que enriquecen la Alforja Educativa, el Taller nos ha llevado a un nivel insospechado de observación ante la Resistencia Bacteriana, el Sumak Kawsay, la salud integral de nuestros niños/as y sus diversas formas de abordarlo, constituyendo un valioso aporte a la educación, salud y cultura.
Mediante la Estrategia Niño a Niño se piensa, se planifica y se pone en acción temáticas significativas para la vida y salud de la comunidad, los niños/as aprenden de situaciones reales y aplican sus saberes en la promoción de salud.
APRENDIENDO CON LOS MÁS PEQUEÑOS / 2017
Al mismo tiempo que leemos su título este libro nos seduce y nos invita a recorrer con claridad una serie de aprendizajes y “desaprendizajes” por el Sumak Kawsay, el Mundo Microbiano y la Resistencia a los Antibióticos, a través de experiencias, historias y testimonios que se presentan en cinco partes, nos deja enseñanzas y sugerencias del mundo microbiano, en el camino de volver a lo natural recuperando la cultura por la vida. Niños y Niñas expresan su felicidad con todos los seres visibles e invisibles del planeta, porque la vida del universo depende de las BACTERIAS.
CUENTOS DIMINUTOS / 2017
Esta publicación nació con la idea de que un gran número de personas en el mundo no tiene un conocimiento real de cómo funciona el cuerpo humano, a pesar que poseemos uno para toda la vida. Esta colección de cuentos intenta encender una chispa de curiosidad en el lector, para que empiece a reflexionar sobre las maravillas de nuestro cuerpo, sobre su estructura, componentes y procesos, embarcándonos así en un verdadero viaje de descubrimientos.
LA ALFORJA, UN NIÑO Y LA TERNURA CAMINAN POR AMÉRICA LATINA. PERDIÉNDOME DE NUEVO POR LOS CAMINOS DE LA ESPERANZA / 2017
El recorrido inició desde Colombia y ha pasado por Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, y muy pronto estará en Paraguay. Escudriño en cada país el mundo de colores que convierten al verbo en mito y a la Alforja en felicidad y ternura, no hay más que sonrisas y aliento de personas que en cada espacio se hacen luz en el camino, la historia tiene naturaleza propia, sueña y palpita, ahora más que nunca cuelgo las alforjas y los cuentos, la mochila ya no viajará sola. Gracias a la Alforja y la mochila que camina con nosotros y todos los niños/as.
LA ALFORJA, UN NIÑO Y LA TERNURA CAMINAN POR AMÉRICA LATINA / 2017
La estrategia Niño a Niño con sede en Ecuador logró establecer vínculos con Perú, Bolivia, Argentina, Uruguay y Paraguay para realizar acciones desde la Alegremia, el Sumak Kawsay y el Mundo Microbiano, se organizaron y empezaron a cruzar fronteras en medio de la diversidad, teniendo como objetivo escuchar las voces de los niños/as, para tejer sus sueños, ideas y aprendizajes a través de la palabra.
UNA ALFORJA VA A PATA POR LA ABYA YALA / 2017
Un estudiante de literatura que con mochila al hombro en su camino por Ecuador se encontró con una Alforja llena de ideas, acciones, sueños y conceptos, se apropió de estos materiales y los incorporó a su mochila viajando, enseñando, jugando y divirtiéndose.
UN MUNDO DE ASOMBRO Y BELLEZA, SE ABRE A LOS OJOS DE LOS NIÑOS DE VENEZUELA / 2017
Esta bella historia nos cuenta cómo se trabajó “El mundo bacteriano” de la Alforja Educativa con un grupo de 10 niños y niñas, quienes demostraron mucho interés por aprender y compartir las lecturas sobre bacterias, microbios, animalitos y bichos, participando con entusiasmo en todas las actividades propuestas.
PASO A PASO / 2015
Esta historia forma parte del proyecto “Salud Escolar y Mundo Microbiano”, impulsado por la Fundación Niño a Niño y ReAct Latinoamérica, nos invita a educadores y educadoras a renovar la mirada, a recuperar la armonía de las personas con todos los seres del planeta, siendo un aporte significativo para crear lugares más saludables y acogedores.
ALFORJA EDUCATIVA-PARTE 2 / 2015
Este segundo volumen de la Alforja Educativa, recoge tres guías sobre el Sumak Kawsay, la resistencia a los antibióticos y el mundo bacteriano. Por otra parte, es un reto ambicioso y necesario contextualizar la problemática de la resistencia bacteriana a los antibióticos en el Sumak Kawsay. La Alforja nos brinda acceso a un proceso de aprendizaje divertido, orientado al cambio, restableciendo nuestra relación con el mundo microbiano y permitiéndonos vivir saludablemente.
ALFORJA EDUCATIVA-PARTE 1 / 2015
La Alforja Educativa es un conjunto de documentos técnicos, artísticos, científicos, sociales y recreativos, es una herramienta para la Promoción de la Salud, constituida por guías que siguen la Metodología Niño a Niño, encontramos actividades lúdicas y prácticas para que los niños y niñas puedan investigar, descubrir, aprender, comunicar sobre diferentes temas relacionados con la salud, alimento, aire, agua, bacterias y resistencia a los antibióticos, siendo su objetivo la concientización social y participativa. Les invitamos a usar y disfrutar de este valioso material.
EDUCATIONAL KNAPSACK / STUDENT HEALTH AND THE MICROBIAL WORLD / 2015
La Fundación Niño a Niño aceptó el reto en el Ecuador y con el apoyo de ReAct Latinoamérica y la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, llevó a cabo un programa de capacitación para docentes sobre la resistencia bacteriana y el uso de antibióticos. Recorriendo 6 módulos de capacitación se pudo evidenciar la problemática de la resistencia bacteriana y se propiciaron espacios de reflexión-acción, debate y elaboración conjunta de materiales didácticos que con seguridad apoyarán la labor de educadores-as y promotores-as de la salud al servicio de la comunidad.
DE LOS MÁS PEQUEÑOS A LOS DIMINUTOS DEL PLANETA / 2014
La presente publicación que viene del mundo de los más pequeños, forma parte del Proyecto, Educación y Salud Escolar, con énfasis en enfermedades infecciosas y resistencia bacteriana a los antibióticos, a través de la Estrategia Niño a Niño.
Cuentos bacterianos escritos por niños y niñas, nos lleva a cambiar la relación existente entre las amigas bacterias con nuestro cuerpo, los alimentos y la Pachamama.
Videos
Al Ritmo del Pie
Tarpuy Pacha. Tiempo de Siembra
¿Qué es la Alforja Educativa?
Nunkui, creaora de las plantas. Leyenda Shuar
¿Cómo lavarse las manos?
Aprendiendo con Leonel y Dannia
Taller experimental ¨Lavado de Manos¨
Esperanza y Alegremia
Resistencia Bacteriana
Tumipamba
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.